El Primer Encuentro Nacional de Reescritura Tecnológica en México surge con el objetivo de propiciar la reflexión sobre los significados e implicaciones de la reescritura tecnológica en nuestro país, con la finalidad de crear tanto una red como un mapa de iniciativas relativas al tema. Recientemente se ha hablado sobre la apropiación tecnológica como los actos de adaptación de una tecnología determinada a las características y necesidades de un contexto sociocultural. Sin embargo, la noción de reescritura tecnológica va más allá de la apropiación, al reconocer que toda tecnología es también una forma de escritura de la cultura que la produce y la utiliza. Este acto de reescritura significa modificar no sólo los significados y valores implícitos de la tecnología, sino cambiar, reestructurar su significante y, con ello, la forma como se presenta y es percibida.
[leer más]
Participan: Campamento Audiovisual Itinerante (CAI), Rhizomatica / Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C., SurSiendo, TV Tamix, Turix, Laboratorio de Ciudadanía Digital, Paz Sastre.
Del 19 al 21 de octubre, de 2016 de 10 a 20 h
Centro Multimedia del Cenart
Entrada libre, previo registro en difusioncmm@cultura.gob.mx
Proyecto beneficiario por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes 2015